SANTO DOMINGO ESTE: UN DESAGRAVIO NECESARIO A LA COHERENCIA PERIODÍSTICA

Este artículo representa un ejercicio de honestidad periodística: el autor, quien previamente criticó la gestión del alcalde Dío Astacio en Santo Domingo Este, rectifica su postura a la luz de evidencias concretas. Limpieza sostenida, orden urbano visible y participación ciudadana real demuestran que el cambio no era una promesa vacía, sino un proceso en marcha. Una reflexión firme sobre la coherencia profesional, la responsabilidad cívica y el valor de reconocer cuando una gestión local da señales claras de transformación.

GOBERNANZAPOLITICA Y SOCIEDAD

Observatorio Ciudadano de SDE, Pulso RD

7/24/20252 min read

SANTO DOMINGO ESTE:

UN DESAGRAVIO NECESARIO A LA COHERENCIA PERIODÍSTICA

Por Observatorio Ciudadano de SDE, Pulso RD, el mismo que cuestionó en su momento la gestión de Dío Astacio

Hace unos meses, en este mismo espacio, publiqué un artículo que tachaba la administración de Santo Domingo Este bajo Dío Astacio de “pan y circo”: señalé falta de visión, de resultados concretos, de planificación urbana efectiva. Hoy, con evidencia tangible sobre la mesa, rectifico ,no por complacencia, sino por responsabilidad periodística : su gestión ha demostrado coherencia, constancia y resultados medibles.

¿Por qué rectificar?

  • Por coherencia profesional: si antes señalé la carencia de cambios estructurales, hoy veo calles más limpias, vertederos improvisados controlados y recolección de residuos con mayor frecuencia.

  • Por justicia institucional: reconocer logros reales fortalece la democracia. La crítica informada es tan poderosa como la alabanza justa.

  • Por responsabilidad ciudadana: el periodismo debe seguir la realidad, no sus propias narrativas; cuando la gestión produce resultados, el deber es decirlo.

¿Qué demuestra coherencia y constancia?

1. Mejora sostenida en limpieza urbana
La frecuencia y cobertura de los recorridos de recolección han aumentado, reduciendo vertederos informales en sectores como Los Mina y Alma Rosa. Esta limpieza constante no es efímera: responde a una planificación continua.

2. Recuperación del espacio público y orden vial
Se ha avanzado en regulación del uso de vías y parqueo, con acciones coordinadas entre la alcaldía, DIGESETT y organizaciones barriales. El resultado: calles más fluidas y entornos urbanos más organizados.

3. Procesos administrativos más ágiles y abiertos
Constructores y transportistas locales confirman que el municipio ha simplificado trámites y permisos. La puesta en marcha de mesas de trabajo público-privadas refleja una gestión participativa, alineada al Plan Municipal 2015‑2025.

4. Presupuesto Participativo con impacto real
El Presupuesto Participativo Municipal 2025 distribuye RD$183 millones en proyectos priorizados por los ciudadanos. Obras como drenaje local, reparación de aceras y espacios comunitarios avanzan en ejecución.

Un acto de justicia hacia Dío Astacio

Reconocer los avances no implica ignorar los retos pendientes. No se trata de aplaudir lo obvio, sino de restituir la objetividad. Se hace justicia a una administración que salió de la inacción, mostró rumbo y ahora rinde frutos palpables. Es tiempo de rendir cuentas también en positivo.

Coherencia y responsabilidad: firmando con la misma pluma

Firmo esta rectificación con el mismo nombre que estampa mi firma en el artículo anterior. La crítica no perdió validez; sigue latente donde haga falta ,como en drenaje pluvial, espacios verdes, transporte y servicios más equitativos. Pero insistir en un argumento cuando la realidad cambia sería un error; el periodismo serio exige rectificar con valentía.

Conclusión

Este desagravio no es un giro ideológico, sino un paso lógico de un ejercicio informativo sólido. Santo Domingo Este, bajo la gestión de Dío Astacio, muestra avances constantes en limpieza, orden y gestion municipal participativa. Siguen siendo necesarias las críticas fundamentadas, pero hoy es justo reconocer que los hechos desmienten la narrativa previa.

Firmado Observatorio Ciudadano de SDE, Pulso RD, con el compromiso intacto de la verdad.