Milton Morrison: un año de logros transformadores en el INTRANT

Un artículo que expone los logros más notables de la gestión de Milton Morrison al frente del INTRANT, resaltando su liderazgo en transparencia, modernización y seguridad vial. Presenta cifras, metas cumplidas y transformaciones palpables que marcan un antes y un después en la institución.

PREVENCION Y SEGURIDADGOBERNANZAPOLITICA Y SOCIEDAD

Ing. Andres Nova

10/8/202510 min read

Milton Morrison: un año de logros

transformadores en el INTRANT

Milton Morrison, presidente del partido País Posible y actual director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), ha demostrado en poco más de un año de gestión una capacidad notable para modernizar, transparentar y mejorar los servicios públicos bajo su responsabilidad. Desde que asumió el cargo en julio de 2024, Morrison ha impulsado importantes indicadores de desempeño, alcanzado hitos concretos y cumplido metas claras en materia de transparencia institucional, modernización de la emisión de licencias de conducir y seguridad vial, todo con objetividad y resultados verificables. A continuación, desglosamos los logros clave de su gestión que hacen brillar su trabajo al frente del INTRANT, contrastándolos incluso con sus experiencias previas, y resaltando los beneficios tangibles obtenidos sin perder rigurosidad periodística.

Transparencia y saneamiento institucional

Uno de los logros más destacados de Morrison en el INTRANT ha sido convertir a la institución en un modelo de transparencia y ética pública. En su primer año completo como director (julio de 2024 a julio de 2025), el INTRANT alcanzó 12 meses consecutivos con la puntuación máxima (100 puntos) en el monitoreo de portales de transparencia realizado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) . Este resultado histórico coloca al INTRANT entre las pocas instituciones del gobierno actual en lograr un año entero de cumplimiento perfecto en todos los renglones evaluados, consolidándose como un referente nacional en ética, acceso a la información y gestión pública . Las evaluaciones certifican que el organismo cumple al 100% con normas de compras públicas, gestión financiera, datos abiertos, recursos humanos, planificación estratégica, cumplimiento normativo y ética gubernamental .

Morrison enfatizó desde su llegada la necesidad de “sanear” el INTRANT y recuperar la transparencia en todos los procesos, convencido de que “para transformar, primero hay que renovar” . Gracias a este empeño, hoy el INTRANT se considera una institución “completamente saneada, moderna y confiable”, fruto del trabajo de un equipo comprometido con la honestidad . No se trata solo de discurso: la transparencia se demostró con hechos, especialmente en el área de compras y contrataciones, donde el INTRANT obtuvo 100% de cumplimiento publicando y trazando todos sus procesos de licitación y compras conforme a la ley . “La transparencia no se proclama, se demuestra... Hoy el INTRANT es ejemplo de cómo se puede administrar con eficiencia, legalidad y ética”, declaró Morrison al respecto .

Este compromiso con la ética no es nuevo en la carrera de Milton Morrison. Durante su gestión previa de cuatro años al frente de Edesur, una de las empresas distribuidoras de electricidad, no se registró un solo escándalo de corrupción ni irregularidades en compras, y “nadie puede señalarle vínculos con suplidores”, según sus propias palabras . Morrison asegura que realizó una de las gestiones más eficientes y transparentes en esa empresa eléctrica , lo cual se corroboró con informes independientes que le otorgaron también 100% en transparencia. De hecho, fue el primer funcionario en acoger plenamente el decreto de transparencia del presidente Luis Abinader y logró certificar a Edesur bajo tres normas ISO internacionales (calidad, antisoborno y cumplimiento), llevando a que Edesur ganara el Premio Nacional de la Calidad 2022 durante su administración . Esta trayectoria previa de integridad y eficiencia administrativa en Edesur no solo realza su credibilidad, sino que sentó las bases para replicar ese éxito en el INTRANT.

Modernización de licencias de conducir: nueva licitación y sus beneficios

Otra área donde la gestión de Morrison ha brillado con hechos tangibles es en la modernización y mejora del sistema de licencias de conducir en la República Dominicana. Bajo su dirección, el INTRANT concluyó en 2025 un proceso de licitación internacional transparente para seleccionar un nuevo proveedor de licencias, reemplazando al contratista que operó por décadas. El resultado fue la contratación del consorcio Mobility ID, conformado por empresas nacionales e internacionales especializadas, que asumirá la emisión de las licencias de conducir con estándares de clase mundial.

Los beneficios de esta nueva licitación son múltiples y objetivamente cuantificables. Entre las ventajas más importantes logradas, se destacan:

  • Ingresos para el Estado: El nuevo contrato asegura que la emisión de licencias dejará alrededor de RD$1,000 millones (mil millones de pesos) en beneficios para el Estado dominicano . Esto contrasta con la situación anterior, donde el servicio generaba pérdidas o un déficit económico para el Estado bajo la antigua empresa operadora . Morrison anunció que los fondos generados por este convenio se reinvertirán íntegramente en programas y planes de seguridad vial, multiplicando el impacto positivo en la sociedad .

  • Control nacional de datos y seguridad: Por primera vez en 20 años, el Estado dominicano recupera el control directo del sistema y la base de datos de licencias de conducir, información crítica que antes estaba en manos de una empresa privada. Esto supone un avance en soberanía y seguridad nacional, ya que ahora el gobierno posee el software, el código fuente y todos los datos de los ciudadanos relacionados con las licencias, reforzando la protección de la identidad biométrica de los dominicanos. En palabras de Morrison, con este cambio “se recupera la seguridad nacional que debe tener ese tipo de documentos” , subsanando una vulnerabilidad histórica.

  • Cobertura ampliada: El servicio de licencias dejará de estar limitado geográficamente. Antes solo se cubrían 14 provincias del país y apenas cinco ciudades en el extranjero para la diáspora, lo que dejaba a muchos ciudadanos sin acceso fácil al documento. Con el nuevo consorcio, se garantiza cobertura en todo el territorio nacional y en 10 ciudades del exterior, incluyendo lugares con gran comunidad dominicana como Boston, Puerto Rico, Nueva Jersey, Bruselas y Barcelona. Esto asegura que los dominicanos, dentro y fuera del país, puedan obtener o renovar su licencia con mayor facilidad.

  • Tecnología de punta y calidad del documento: La nueva licencia de conducir dominicana será un documento mucho más seguro y moderno. Estará elaborada en material de policarbonato de última generación e incorporará un código QR dinámico, PKI (infraestructura de clave pública), hologramas y estándares ISO de seguridad . Estas características dificultan la falsificación y facilitan la verificación electrónica, alineando a la República Dominicana con las mejores prácticas internacionales en identificación.

  • Mantenimiento de costos al ciudadano: A pesar de las mejoras tecnológicas, el costo de la nueva licencia para los usuarios se mantendrá igual que el de la licencia anterior. Es decir, los ciudadanos obtienen un documento muy superior en calidad y seguridad sin tener que pagar más por ello, lo cual demuestra sensibilidad hacia el bolsillo de la población.

  • Innovaciones futuras (sistema de puntos): Gracias a la nueva plataforma tecnológica que implementará el consorcio, el INTRANT podrá por fin desarrollar el sistema de licencia por puntos previsto en la Ley deTránsito. Este sistema, ampliamente usado en otros países, asigna puntos a cada conductor que se van restando por infracciones, y permitirá sancionar de manera más educativa y eficaz a quienes violen las normas de tránsito, incentivando el buen comportamiento al volante. La infraestructura anterior no permitía implementar esta política, pero con el nuevo contrato será viable, según asegura el propio INTRAT.

En conjunto, esta nueva licitación moderniza un servicio esencial que por años estuvo rezagado. La gestión de Morrison logró no solo mejores condiciones económicas para el país, sino también mayor seguridad documental, mayor alcance del servicio y preparó el camino para innovaciones en la gestión de tránsito, todo ello sin costo adicional para el ciudadano. Se trata de un hito administrativo que demuestra cómo una buena gestión pública puede traducirse en beneficios concretos y palpables para la población.

Seguridad vial: plan nacional y medidas concretas

La República Dominicana ha enfrentado durante años una crisis de seguridad vial, figurando entre los países con mayor tasa de muertes por accidentes de tránsito en la región. Consciente de esta realidad alarmante, Milton Morrison ha priorizado la seguridad vial como eje central de su gestión en el INTRANT. Sus acciones combinan planeación estratégica de largo plazo con medidas inmediatas y concretas para salvar vidas en las vías.

En febrero de 2025, el INTRANT bajo su liderazgo lanzó el Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, con el objetivo de reducir significativamente las muertes y lesiones por accidentes de tráfico. Este plan se diseñó de manera participativa, involucrando a 121 entidades de los sectores público y privado, así como asesoría técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Banco Interamericano de Desarrollo, para atacar integralmente el problema. Morrison aseguró que este no sería “otro plan más”, sino un esfuerzo orientado a “verdaderas soluciones”, y se comprometió a que en un plazo no mayor de seis meses comenzarána verse menos muertes por siniestros viales. La meta es ambiciosa pero urgente: tan solo el año previo (2024) 3,112 personas perdieron la vida en calles y carreteras del país por accidentes, un costo humano y social inaceptable que el plan busca disminuir drásticamente.

Para respaldar el plan estratégico, Morrison ha impulsado cambios normativos y operativos concretos. Un ejemplo claro es la nueva política rigurosa sobre el uso del casco protector para motociclistas, un sector crítico pues los motociclistas constituyen la mayoría de las víctimas de accidentes graves. En junio de 2025, el director del INTRANT anunció que no se permitirá la venta de ninguna motocicleta sin que incluya un casco protector certificado, como parte de una campaña nacional para fomentar su uso masivo. Esta medida cuenta con el apoyo de las asociaciones de importadores y distribuidores de motocicletas, y se implementará conforme a la Ley 63-17 de Tránsito. La razón es contundente: alrededor del 70% de las muertes por accidentes viales en el país involucran motocicletas, muchas veces porque el conductor o pasajero no llevaba un casco adecuado. Garantizar que cada nueva moto venga con casco y que su uso sea obligatorio tanto para conductores como acompañantes ataca directamente esta causa principal de fallecimientos. Asimismo, se establecieron estándares para que solo se importen y vendan cascos de calidad certificada, asegurando que el equipo de protección realmente cumpla su función de salvar vidas.

Paralelamente, Morrison ha puesto en marcha operativos de fiscalización intensiva junto con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) para hacer cumplir estas normas. Se está construyendo una “red nacional de patrullaje” orientada a prevenir conductas de riesgo en las vías. Además, se ha identificado que otro problema grave es la falta de formalización de los motociclistas: en el país existen unos 3.5 millones de motocicletas, pero menos del 1% de sus conductores poseen licencia de conducir vigente. Ante este dato preocupante, el INTRANT desarrolla un programa agresivo de regularización para que los motoristas obtengan su licencia, lo cual permitirá capacitarlos mejor y hacer más efectiva la fiscalización de sus infracciones. “Estamos trabajando en eso porque es la forma de poder fiscalizarlos”, explicó Morrison, reiterando que con el apoyo de la DIGESETT lograrán integrar a estos millones de conductores al marco legal .

Los esfuerzos de Morrison en seguridad vial han tenido eco a nivel nacional. En noviembre de 2024, el presidente Luis Abinader suscribió un Pacto Nacional por la Seguridad Vial 2025-2030, declarando este tema como prioridad de alto interés nacional y respaldando institucionalmente el plan del INTRANT para la próxima década. Con este espaldarazo, se alinearon 121 instituciones públicas y privadas en torno a las metas de reducir la siniestralidad, mejorar la educación vial y fortalecer la aplicación de la ley. Morrison, como coordinador de este esfuerzo, ha resaltado que “el problema del tránsito debe ser declarado de emergencia”, y ha logrado unir a diversos sectores en pos de una causa común: salvar vidas en las carreteras dominicanas.

Aunque revertir años de descuido en seguridad vial no ocurre de la noche a la mañana, ya se vislumbran avances y un cambio de actitud. La ciudadanía comienza a percibir mayor presencia de autoridades en las vías y campañas como “Sé Consciente RD”,orientadas a la conducción responsable. Morrison ha dejado claro que no descansará hasta ver una reducción drástica en las muertes por accidentes, y las bases que ha sentado –tanto en planificación estratégica como en medidas concretas (cascos obligatorios, licencias para motoristas, multas digitales, etc.)– apuntan en la dirección correcta. Su gestión combina así visión a largo plazo y acción inmediata, un equilibrio esencial para enfrentar un desafío tan complejo.)

Conclusión: liderazgo objetivo con resultados

En resumen, la gestión de Milton Morrison al frente del INTRANT sobresale por su objetividad, eficacia y orientación a resultados. Ha logrado indicadores clave que pocos funcionarios pueden exhibir en tan corto tiempo: transparencia total durante 12 meses seguidos en una institución antes opaca, modernización de un servicio público esencial con mejoras cuantificables (ingresos millonarios para el Estado, ampliación de cobertura, fortalecimiento de la seguridad de datos), e inicio de un cambio cultural en la seguridad vial dominicana con planes y medidas concretas para salvar vidas. Todo esto se ha logrado sin tintes propagandísticos, sino apoyándose en hechos verificables y en un manejo técnico-profesional de los asuntos públicos.

Cabe señalar que estos éxitos actuales están respaldados por la trayectoria previa de Morrison como servidor público y líder. Su paso por Edesur demostró que puede administrar instituciones complejas con integridad y eficiencia, logrando reconocimientos de calidad y sin escándalos. Esa consistencia en su estilo de gestión –honestidad, transparencia y enfoque en metas concretas– le ha permitido replicar y ampliar sus logros en el ámbito del transporte y tránsito.

Desde la perspectiva periodística, resulta evidente que los hitos alcanzados bajo la gestión de Milton Morrison en el INTRANT tienen un impacto positivo y medible en la ciudadanía: más confianza en las instituciones, mejores servicios (como las licencias de conducir) y esperanzas fundadas de que moverse por las calles del país sea cada vez más seguro. Si bien quedan retos pendientes (como la plena implementación del sistema de puntos o la reducción sostenida de la tasa de accidentes), los indicadores y metas cumplidas hasta ahora permiten afirmar sin dudas que la administración de Morrison está marcando una diferencia notable. Su labor, apoyada en datos y resultados, refleja el tipo de liderazgo que combina visión, experiencia y transparencia, en beneficio del país.

“Los grandes cambios no se anuncian con ruido, se construyen con hechos.”
Saludamos al ingeniero Milton Morrison por conducir con visión y firmeza esta nueva etapa del INTRANT.