Hablemos de Prevención y Seguridad
Una columna para crear cultura, no solo cumplir normas. Desde una mirada técnica y humana, esta columna busca generar conciencia sobre la importancia de la prevención y la seguridad en todos los ámbitos de la vida: el trabajo, el hogar, las vías públicas y los espacios de uso colectivo. Cada entrega es una invitación a reflexionar sobre los riesgos que a menudo pasamos por alto, y a entender que la seguridad no es un lujo ni una carga, sino un valor fundamental para proteger lo más importante: la vida. Escrita por Homero Vásquez, ingeniero industrial con más de 20 años de experiencia en prevención de riesgos laborales, esta columna propone transformar la manera en que pensamos y actuamos frente a la seguridad. Porque hablar de prevención es hablar de futuro.
PREVENCION Y SEGURIDADPOLITICA Y SOCIEDAD
Ing. Homero Vásquez
4/22/20252 min read


Artículo de Opinión
La Seguridad: Más que una Prioridad un Valor Fundamental para la Continuidad de la Vida y las Operaciones
Por: Homero Vásquez, Ingeniero Industrial egresado de INTEC, con más de 20 años dedicados a la en Prevención de riesgos laborales
La seguridad en el entorno laboral y social es una responsabilidad colectiva que, lamentablemente, a menudo pasa desapercibida hasta que ocurre una tragedia. Como profesional dedicado a la prevención de accidentes, he observado que nuestra labor es frecuentemente invisible; cuando todo funciona correctamente, pocos reconocen el esfuerzo que implica mantener un ambiente seguro. Sin embargo, la verdadera recompensa radica en saber que contribuimos a que las personas regresen sanas y salvas a sus hogares cada día.
Tengo el privilegio de laborar en una empresa donde la seguridad no es solo un protocolo, sino un valor fundamental que guía todas nuestras acciones. Este enfoque proactivo debería ser la norma en todas las organizaciones, ya que la seguridad es esencial para la continuidad de cualquier actividad humana.
Es preocupante que, en muchos casos, la seguridad se aborde de manera reactiva. Por ejemplo, al construir un local comercial, no es la norma considerar desde el diseño la inclusión de rutas de evacuación o sistemas de prevención de incendios. A menudo, estas medidas se implementan de forma superficial, simplemente para cumplir con requisitos regulatorios, sin una comprensión profunda de su importancia.
Como sociedad, debemos cambiar nuestra percepción y reconocer que la prevención y la planificación en materia de seguridad son fundamentales para preservar la vida y garantizar la continuidad de nuestras actividades. Recientemente, fuimos testigos de un incidente que resultó en la pérdida de más de 200 vidas, un hecho que nos conmocionó profundamente y nos es para menos, todos nos hemos sentido impactados. Sin embargo, es crucial recordar que según las estadísticas en nuestras carreteras mueren más de ocho personas diariamente, sumando más de 300 al mes, una cifra equivalente a una tragedia de gran escala cada mes.
Este patrón de falta de previsión no puede continuar. La seguridad debe ser más que una prioridad, un valor en todos los aspectos de nuestra vida, desde el diseño de infraestructuras hasta la implementación de políticas públicas. Es imperativo que empresarios, políticos y ciudadanos adoptemos una cultura de seguridad que valore la prevención como una inversión en la vida y el bienestar de todos.
En conclusión, la seguridad no debe ser vista como un obstáculo o una carga, sino como un componente esencial de una sociedad funcional y compasiva. Es nuestra responsabilidad colectiva fomentar una cultura que priorice la seguridad, no solo para evitar tragedias, sino para construir un futuro más seguro y sostenible para todos.
Homero Vásquez es Ingeniero Industrial egresado del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) mas de 20 años dedicado a implementar y promover prácticas de seguridad en el entorno laboral.